Programa del evento
Programa IV Jornadas de Extensión UNPA
'Los desafíos de la calidad educativa y el compromiso social de la Extensión Universitaria'
Día I
27 de septiembre
Lugar: UNIDAD ACADÉMICA Río Turbio/Auditorio Francisco 'Pancho' Zapata
9:30 Acreditaciones.
10:00 Acto de Apertura a cargo de Autoridades:
Vicerrector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas
Secretaria de Extensión Universitaria de la UNPA, Mg. Virginia Barbieri
Decano de la UNPA-UART, Mg. Marcos Oyarzún
Ponencias - Eje temático: Articulación de las funciones: Extensión, Docencia e Investigación.
10:30 Altavoces en el Sur. Producción de contenidos periodísticos desde los Cibereducativos. Barrionuevo, Matías; Salinas, Iñaki; Mollenhauer, Natalia.
10:45 Las actividades de investigación y su relación con el medio social y productivo. Nuevos desafíos en el marco de la innovación regional. Paredes, Claudia.
11:00 Sin barreras para una comunicación inclusiva. Leno, Laura.
11:15 Comunicación gráfica y divulgación científica. Homes, Laura; Perez Toro, Facundo.
11:30 Restauración de un bosque quemado de lenga (Nothofagus pumilio) en Río Turbio. Monelos, Humberto; Peri, Pablo; Urretavizcaya, Ma. Florencia.
11:45 Apertura de la Muestra permanente de pósters con presencia de autores.
12:00 Almuerzo.
14:00 Conferencia: Políticas de extensión, políticas públicas y construcción de modelos. Mg. Omar Barberis – Director del Instituto de Extensión. Universidad Nacional de Villa María.
Ponencias - Eje temático: Articulación de las funciones: Extensión, Docencia e Investigación.
14:30 Extensión, docencia e investigación: Puzzle para armar. Bang, Lucas; Vilches, Marcos.
14:45 Mapa Cultural de las Pymes de la ciudad de Río Gallegos. Villegas, Rita; Martínez Llaneza, Daniel; Ortiz, Sandra.
15:00 Aprovechamiento racional con fines sociales de la energía solar. Moyano, Hugo; Robledo, Marcelo.
15:15 Proyección de Videos: La extensión universitaria en la Patagonia Argentina
Plan Piloto Programa Polos.
15:45 Universidad, Río Turbio y 28 de Noviembre: 10 años de esfuerzos conjuntos en la búsqueda de nuevas propuestas de desarrollo turístico-recreativo en pos de mejoras socio-ambientales. Albrieu, Carlos; Ferrari, Silvia; Mc Namara, Martina.
16:00 Articulando esfuerzos entre la universidad e instituciones públicas, privadas y ONG´s para un objetivo común: fomentar la participación pública y la conservación de la biodiversidad del estuario del río Gallegos (Santa Cruz). Ferrari, Silvia; Albrieu, Carlos y Montero, Germán.
16:15 Las dimensiones de la Extensión Universitaria: desafíos del plan de fortalecimiento institucional en la Universidad Nacional Patagonia San Juan Bosco. González, Susana; Escudero, Beatriz.
16:30 Aprender @ Aprender. Lasso, Marta; Varas, Valeria; Vilte, Diego.
Presentación de la Orquesta Barrial de Tango de Río Turbio.
Día II
28 de septiembre
10:00 Acreditaciones.
Ponencias - Eje temático: Articulación de las funciones: Extensión, Docencia e Investigación.
10:15 “Nosotros, la Minería y la Energía” – Un espacio para hacer, Aprender, Conocer y Mostrar. Caballero, Alba; Quiroga, Elisa; Aguirre, Yamila.
10:30 Cursos de Ciencias Básicas para alumnos preuniversitarios y universitarios con dificultades. Caballero, Alba; Quiroga, Elisa; Prato, Andrés.
10:45 Programa de Desarrollo Productivo Agropecuario. Stoessel, Germán; Yanzon, Ma. Victoria.
11:00 Proyección de Videos: 'Rexuni: el compromiso de la Extensión Argentina'
Polo Patagonia Sur
11:30 Más allá de los “gurúes de la concientización ambiental”. Ramallo, Eva; Moscardi, Carla; Perrone, Romina.
11:45 Periódico Universitario Enlace Austral. Homes, Laura; Ojeda, Evangelina; Contreras, Celeste.
12:00 Un Sistema de Información Geográfica que permita Gestionar la Accesibilidad a la Información sobre Caleta Olivia. De San Pedro, Ma. Eugenia.
12:15 Caracterización Social – Productivo y Ambiental de la Zona de Chacras de la Cuenca Carbonífera de Río Turbio. Santa Cruz. González, Pablo; Morán, Mabel; Spontón, Esteban.
12:30 Flora y Fauna Autóctona de la Cuenca Carbonífera de Río Turbio. Morán, Mabel; Pesin, Cristian; González, Pablo.
12:45 Un laboratorio de datos para la Región de Santa Cruz Norte. Galaretto, Martha; Romero, Julio.
13:00 Proyección del Documental: '1892-1982: Dos historias de Malvinas'
Muestra permanente de pósters con presencia de autores.
13:30 Almuerzo.
14:30 Conferencia: Reconceptualizando la Extensión Universitaria. Mgter. María Inés Peralta - Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba.
Ponencias - Eje temático: Políticas de Extensión Universitaria.
15:00 Atractivos Naturales y Culturales de la Cuenca Carbonífera: Una Profunda Mirada Hacia lo Nuestro. Llanos, Silvia; Ortega Defagó, Luciana; Morán Mabel.
15:15 Laboratorio de Empresas: Análisis del funcionamiento de la Industria de Hidrocarburos en la zona norte de la Provincia de Santa Cruz. Moyes, Adriana.
15:30 Proyección de Videos: Trailer Buscadores de luz
Trailer Trapalanda
Trailer El Estanciero
16:00 La extensión universitaria como espacio dialógico de construcción y problematización de saberes y prácticas. Assat, Mónica.
16:15 Evaluación económica financiera de la producción de pasturas para henificación. Modelo productivo para el SO de Santa Cruz. Christiansen, Rodolfo; Mayo, Juan Pablo; Cosio, Ayelén Estefanía
16:30 Una praxis emancipadora en el Jardín Maternal. Ramallo, Eva; Alder Schiaffino, Amalia.
16:45 Potencialidades pedagógicas de la Extensión Universitaria. Barbieri, Virginia; Puca Molina, Santiago.
17:00 Acto de Cierre.
Presentación del Coro de la UNPA – UART.
Actividades paralelas
- Taller 'La música de todos'. Viernes 28 de septiembre de 10 a 12 horas. Lugar a designar. A cargo de Marcos Vilches.
- Stands de Artesanías.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Programa_final.pdf | 595.45 KB |